lunes, 7 de octubre de 2024

Eurogames y Fillers

Seguimos Conociendo tipos de juegos de mesa. Como Indicamos en el anterior post, hay muchas maneras de categorizar los juegos de mesa. Nosotros vamos a conocer los siguientes a lo largo de 6 posts:

  1. Infantiles
  2. Familiares
  3. Eurogames
  4. Fillers
  5. Party Games
  6. Abstractos
  7. Cooperativos
  8. Roles Ocultos
  9. Escape Room
  10. Ameritrash
  11. Miniaturas
  12. WarGames
Hoy nos centraremos en el número 3 y 4: Eurogames y Fillers.

3.- Eurogames

El inicio de los llamados juegos de mesa modernos empezó con este tipo de juegos. Son juegos para comerte un poquito la cabeza. Pueden tener más o menos interacción entre los jugadores y suelen ser juegos donde hay que hacer gestiones ya sea cartas, de recursos,... para al final conseguir puntos que te den la victoria. 
Suelen tener una duración de entre 45 minutos y 2 horas aunque los puedes encontrar de mucha más duración sobre todo si son juegos más complicados.
Aunque a priori no lo parezca muchos eurogames que pueden ser jugados por niños de a partir de 8 y 9 años. 

Los eurogames más conocidos son Carcassonne, Catán, Puerto Rico, Agrícola, Le Havre, Marco Polo, Gran Hotel Austria, Mombasa, Great Western Trail,...

Vamos a ver con un poquito más de profundidad los dos Eurogames que fueron culpables de que a día de hoy haya tantísimos juegos de mesa.
CARCASSONNE
Carcassonne es una ciudad francesa amurallada. En este juego tendremos que ir colocando losetas de manera que encajen con las que ya están puestas por ti o el resto de jugadores y que representan campos, trozos de castillo, de caminos o ermitas. Sobre estas decidiremos colocar los meeples (el peón característico de los juegos de mesa moderno). Cuando se cierre un camino o castillo nos llevaremos puntos, cuando estén colocadas todas las piezas alrededor de la ermita o puntuaremos por el número de castillos que estén en nuestros campos. Es la única forma de poder recuperar esos meeples para poder colocarlos en otros espacios y conseguir más puntos.


LOS COLONOS DE CATÁN
En este juego nos encontramos ante un tablero modular creado a partir de losetas hexagonales. Las losetas son distintos tipos de terreno y sobre estas se colocarán números al azar. Nosotros nos situaremos con un pueblo y camino a nuestro elección y a partir de ese momento, cuando al lanzar los dados salgan los números de nuestros terrenos conseguiremos el material que produzca: arcilla, paja, ladrillo, oveja o piedra. Con esos materiales haremos trueques con el resto de jugadores o con los puertos situados en los bordes del mapa, con el fin de conseguir otros materiales que no produzcamos. Esos materiales los gastaremos en construir caminos, pueblos, ciudades o conseguir cartas de mejora que nos ayudarán a tener los puntos suficientes para poder ganar la partida.

4.- Fillers

Tal y como la propia palabra lo indica en inglés, los fillers son juegos que se usan para llenar un espacio de tiempo. Esto quiere decir que son juegos que se usan para jugar cuando tienes un ratito, pero no mucho. También los jugones de culo duro (como solemos nombrar a quienes les gusta jugar a juegos muy largos) usan estos juegos mientras que esperan a que lleguen todos los jugadores, entre juego y juego para despejar un poco la cabeza, etc.

En el colegio, por ejemplo, a la hora del recreo, solo podemos jugar juegos tipo fillers ya que son juegos con una duración media entre 5 y 30 minutos a lo sumo. Suelen ser juegos fáciles, ágiles y dinámicos y en muchas ocasiones son el típico juego que cuando acabas dices: ¿echamos otra?
Creo que es la categoría de juegos que más juegos abarca. Puede haber publicados en España perfectamente 1000 juegos de esta categoría.
Algunos fillers muy conocidos son el Virus, Piko Piko el Gusanito, Océanos de Papel, Pelusas, Cubirds,...
Vamos a conocer un par de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario